Mestre do Sabor y la receta exitosa para formar equipos
Cómo Lean Inception ayudó a Globo.com a unificar equipos en torno al recorrido del cliente, usando datos como lenguaje común entre diferentes tribus.
Globo.com comenzó su viaje ágil en 2008. La transformación incluyó nombres ágiles como Jeff Patton, Boris Gogler, Mary Poppendieck, Joshua Kerievsky, entre otros, que llegaron para brindar consultoría y capacitación en Brasil. La adopción de la metodología Scrum, con mejora continua y automatización de pruebas, asociada a un alto rigor para la experiencia del usuario, elevó la calidad de las entregas de los equipos autónomos. Productos como Cartola, G1, GE se han convertido en un referente para la ingeniería de software y UX.
La flexibilidad para evolucionar rápidamente los procesos se vio facilitada por la independencia de las estructuras que administraban los negocios de Internet y TV. Pero la distancia entre áreas de negocio también dificultó la medición de resultados, fundamental para evaluar los aciertos y aprender de los errores. La falta de métricas claras fue un desfase en la dinámica de los equipos, un problema que hizo que el proceso de toma de decisiones fuera lento y, en ocasiones, agotador.
Con los primeros movimientos de aproximación, fruto de un proceso de unificación denominado Uma Só Globo, las áreas de publicidad y contenidos comenzaron a dialogar más con los equipos de desarrollo. Pero la integración de la tecnología y las perspectivas comerciales no sería tan simple, ya que había diferentes puntos de vista y focos de interés para alinear entre personas que ni siquiera se conocían personalmente.
Mestre do Sabor surgió como una buena oportunidad para combinar lo mejor de las habilidades de TV e Internet de Globo. Pensado, desde un principio, como un producto multicanal, el lanzamiento del reality de gastronomía sería capaz de unir equipos de contenidos de TV, especialistas en UX, área comercial, ingeniería de software, entre otras disciplinas.
El liderazgo vio en Lean Inception de paulo caroli una oportunidad para promover la alineación en torno a un objetivo común a todas las áreas: generar más valor para el consumidor en Internet.
Lean Inception da cabida, en cinco días, a las prácticas de Design Thinking y al movimiento Lean Startup para forjar un equipo capaz de priorizar un MVP (producto mínimo viable). El encadenamiento de actividades garantiza la alineación de los objetivos, la elección de compensaciones y una mejor comprensión del viaje de consumo, lo que ilumina el impacto real de una característica en el dolor del cliente y el negocio.
Con la ayuda de un buen facilitador, personas de diferentes especialidades pueden incluso participar en discusiones técnicas. La diversidad de opiniones contribuye a la comprensión del valor, la complejidad y los riesgos que implica cada iniciativa. El resultado es una priorización que alinea a las personas y evita futuros conflictos.
El último día, el equipo debe conectar las olas de desarrollo con los resultados esperados con métricas precisas que validen (o refuten) cada hipótesis comercial. Todo el trabajo se resume para la gestión en un formato muy visual llamado MVP Canvas. Los acuerdos Lean Inception de Mestre do Sabor incluso contemplaron costos y plazos importantes para cualquier decisión, pero un mayor enfoque se convirtió en el resultado en el viaje de los clientes. La nueva mentalidad motivó más pruebas AB para probar el potencial de las ideas antes de comprometer la capacidad de desarrollo del equipo. También se remedió cierta aprensión que rondaba en Globo.com, con la implementación de soluciones temporales (“hazlo temporal, luego nos sigue atormentando”).
Uno de los primeros MVP Canvas priorizados en el proyecto Mestre do Sabor buscaba facilitar la exploración de videos de recetas en internet. Combinando las habilidades de diferentes equipos, fue posible probar la ejecución automática de extractos del video mientras los usuarios navegaban por la lista de recetas. La conversión de video en componentes con esta reproducción automática aumentó un 34% en comparación con el grupo de control.
Otro MVP buscó acercar Mestre do Sabor a las personas que buscan recetas en Google. Algunas mejoras de SEO más obvias (por ejemplo, la optimización del esquema) se realizaron sin grandes necesidades de alineación. Pero uno de los experimentos requería revivir un antiguo componente de comentarios para mostrar las calificaciones de los clientes en las recetas. La expectativa era que el énfasis dado por Google a las calificaciones de los clientes aumentaría las visitas orgánicas a la página. El desafío era convencer al equipo de la plataforma de que valía la pena correr el riesgo de utilizar una solución heredada.
Esta vez, la claridad del resultado esperado facilitó la decisión de probar las evaluaciones con lo disponible. En quince días, el CTR, la posición media y las métricas de impresión en Google aumentaron considerablemente en la muestra de treinta recetas que recibió notas de los usuarios (padres y amigos, de hecho). Con más consumidores calificando más recetas, la audiencia orgánica total del producto aumentó en un 16%.
En ambos casos, el razonamiento previo de hipótesis, bien conectado con el viaje del cliente, facilitó la comunicación de los resultados a más departamentos, lo que ayudó a escalar las soluciones de mejor rendimiento. Ante un aumento de dos dígitos en la conversión de video, el equipo responsable de comprimir los medios aplicó una solución de reproducción automática escalable para todos los productos, incluido Globoplay. La mejora significativa en SEO, como resultado de las calificaciones de los clientes en los ingresos, aseguró un mayor apoyo para el servicio de evaluación.
Además de fomentar la experimentación, Lean Inception creó una integración muy sólida entre las disciplinas empresarial y tecnológica.
El ambiente lúdico de ideación y disposición combinó perspectivas que, antes, no encontraban espacio para complementarse en la estructura organizacional.
Una vez que funcionó en Mestre do Sabor, se realizaron más semanas de Lean Inception en deportes, periodismo y Globoplay, lo que contribuyó a una práctica ágil más madura, transparente y con decisiones más rápidas. Los datos comenzaron a funcionar como un lenguaje común entre diferentes áreas.
Específicamente en el grupo de entretenimiento, Lean Inception fomentó el seguimiento de indicadores y objetivos compartidos (OKRs), dando como resultado una transformación completa en el formato de trabajo entre negocio y tecnología.