La búsqueda de resultados debe ser el objetivo de todos los integrantes de una empresa.
Cómo Lead Inception cambió la visión del trabajo dentro del Hospital Sírio-Libanês
La historia de la Sociedade Beneficente de Senhoras Hospital Sírio-Libanês comenzó en 1921, cuando un grupo de inmigrantes de la comunidad sirio-libanesa en Brasil, encabezados por doña Adma Jafet, se reunieron con el objetivo de devolver la calurosa acogida que habían recibido años antes, al llegar al país. La forma de retribución elegida fue la construcción de un hospital filantrópico que atendiera a todos los estratos de la población. En 1965, el sueño de la Sra. Adma finalmente se hizo realidad con la apertura del Hospital Sírio-Libanês en el barrio de Bela Vista de São Paulo (SP).
Actualmente, 100 años después de su fundación, la institución es un centro de referencia internacional en salud y atiende a más de 120 mil pacientes anualmente en la capital de São Paulo y en Brasilia, promoviendo también iniciativas sociales en cuatro pilares (Integración con la Comunidad, Ambulatorios , Instituto Sírio-Libanês de Responsabilidad Social y Proyectos de Apoyo al SUS), así como cursos de actualización, posgrados, investigaciones y estudios a través de la Enseñanza e Investigación Sírio-Libanês, que permite la difusión de conocimientos y buenas prácticas en salud a la sociedad en general.
A lo largo de casi seis décadas de funcionamiento, esta sólida base histórica, anclada en un modelo de organización de la atención médica, condujo a la adopción de un sistema de trabajo tradicional. Como en muchas otras empresas tradicionales, las necesidades de mejora se enfrentaban a procesos de maduración muy largos y poco asertivos. En los últimos años, sin embargo, la institución ha buscado innovaciones en el mercado para mejorar sus procesos.
Ciclo de Ingresso: El primero experiencia con Lean Inception
En 2019 se dio inicio a un proyecto dirigido al Ciclo de Renta de todo el Hospital, lo que detonó la necesidad de un cambio importante en este proceso, y luego de un análisis bajo una visión ágil, se identificó la dimensión real del proyecto. verificado. . Para tener éxito, necesitaría una planificación mucho más detallada y un equipo bien alineado en la búsqueda del objetivo final.
Fue entonces cuando, por primera vez dentro del hospital, se planteó la propuesta de realizar un Lean Inception con todos los involucrados antes del inicio del proyecto. Lean Inception es la combinación efectiva de Design Thinking y Lean StartUp para alinear a las personas y crear un plan efectivo. Es un taller colaborativo, generalmente de una semana, dividido en varios pasos y actividades que guían al equipo en la construcción de la solución ideal.
Al final de las actividades, el resultado fue superior al esperado por todos. Además de brindar una visión mucho más completa de todo lo que había que hacer y los desafíos que se encontrarían, también se identificaron las necesidades de los stakeholders (que pueden o no estar vinculadas con el objetivo final del proyecto).
Fue el lean inception lo que proporcionó la dirección correcta de cuántos y qué equipos y áreas estarían involucrados, y cuál sería el papel de cada uno en el desarrollo del trabajo.
Luego de esta nueva visión que trajo el primer Lean Inception, los directivos y, principalmente, los empleados de la institución comenzaron a identificar la necesidad de realizar este tipo de talleres antes de iniciar un proyecto. La solicitud para llevar a cabo Inception comenzó a venir directamente de los equipos, ya que comenzaron a considerar este un paso esencial en el proceso de construcción de la solución.
En ese sentido, el segundo Lean Inception no se dio dentro del equipo de TI, sino que fue impulsado por el área legal del hospital, para la discusión de la LGPD (Ley General de Protección de Datos). Otro caso muy importante ocurrió con el producto Salud Corporativa, donde se identificó una oportunidad en cuanto a un nuevo producto de salud poblacional. Cuando surgió esta demanda, ya había una certeza entre todos: el primer paso sería hacer un Lean Inception.
Una vez más, el resultado fue un enorme crecimiento para todos los involucrados. Con Inception se materializó la oportunidad de negocio, trayendo claridad a las etapas y desafíos. Como resultado de la participación de todos los colaboradores que tuvieron interacción en el proyecto, independientemente del nivel jerárquico (stakeholders, cuadrillas, directores), al final del taller la discusión alcanzó un nivel mucho mayor de concreción sobre factibilidad, presupuesto y práctica. .
Estos casos de éxito dieron como resultado una nueva visión de trabajo y la creación de la CTA (Célula de Transformação Ágil), un equipo múltiple compuesto por el Departamento de Personas, Innovación, Estrategia y Tecnología, que trajo varios logros, entre los que podemos destacar:
- CAMBIO DE CULTURA: la realización de Lean Inception se convirtió en un paso correcto en cada proyecto por una solicitud de los equipos y también de la junta. Cuando una propuesta que se espera aporte mucho valor a para que se apruebe el Sírio Libanês, la premisa es siempre empezar por el taller;
- COMPROMISO DENTRO DE LA EMPRESA: con todos los niveles de la institución participando en el Lean Inception, hubo mucha ganancia en alineación y comprensión, lo que se puede observar con la participación directa y activa de las Damas del Consejo Deliberante del Hospital para un proyecto de atención. con los ancianos;
- CAMINAR EN LA MISMA DIRECCIÓN: las actividades del taller generaron la percepción de que la búsqueda de resultados y mejoras es de todos los que actúan en la institución, independientemente del área de actuación. Por ejemplo, la sinergia y alineación entre áreas ha crecido significativamente en los últimos meses, junto con la colaboración en el sistema dual entre equipos operativos y ágiles.
El impacto positivo de estas transformaciones es visible en el trabajo diario de nuevos proyectos en Sírio-Libanês. Hay mucha más claridad sobre lo que hay que hacer, cuál será el resultado, cuánto esfuerzo llevará, qué orden de prioridad, qué se puede descartar por no tener tanto valor, qué se debe incluir independientemente del valor, y lo más importante, cuál es el papel de cada persona involucrada en los pasos.
Esto ha permitido abrir y construir juntos nuevos caminos, agregando valor a lo que se está creando.
Por Diego Aristides, Gerente de Tecnologías de la Información.