|

Plantilla de agenda de la Lean Inception

25 Mar 2020 | Lean Inception

TAG:

He perdido la cuenta de cuántas veces he usado (y compartido) esta plantilla de agenda Lean Inception. Por eso lo comparto para hacerte la vida más fácil, mi querido compañero facilitador de Lean Inception.

Agenda – plantilla 1


En esta agenda, el «Brainstorming de Features» ocurre antes de mostrar «Viajes de usuarios». Recomiendo esta secuencia si desea que la creación / ideación de las features esté muy influenciada por los objetivos comerciales y las necesidades de las personas. En este cronograma, «User Journeys» y luego «Features en las User Journeys» se utilizan para validar o mostrar dónde creemos que las funciones mejoran la experiencia del usuario.

Agenda – plantilla 2


En esta agenda, el «Brainstorming de Features» ocurre justo después de la actividad «User Journeys». Recomiendo esta secuencia si desea que la creación / ideación de funciones se vea fuertemente influenciada por las  «User Journeys».

 

>> lean-inception-agenda-template-spanish2.pptx (Download the one slide Power Point)

Las actividades de la Lean Inception

KICK-OFF

Lean Inception comienza con un kick-off, seguida de una secuencia de actividades intensas, y termina con un showcase del workshop. El equipo directamente involucrado con la iniciativa debe participar en todas las actividades; las otras partes interesadas participan del kick-off y del showcase, donde se presentan las expectativas y los resultados obtenidos en el taller, respectivamente.

VISIÓN DE PRODUCTO

En algún lugar entre la idea y el lanzamiento del MVP, la visión del producto lo ayuda a recorrer el camino inicial. Define la esencia del valor de su negocio y debe reflejar un mensaje claro y convincente para sus clientes. Esta actividad lo ayudará a definir la visión del producto de manera colaborativa.

EL PRODUCTO ES – NO ES – HACE – NO HACE

A menudo es más fácil describir lo que algo no es o no hace. Esta actividad busca clasificaciones sobre el producto siguiendo las cuatro directrices, específicamente preguntando a cada aspecto positivo y negativo sobre si el producto es o está haciendo algo.

OBJETIVOS DEL PRODUCTO

Cada participante debe compartir lo que entiende como un objetivo para el negocio, y los diversos puntos de vista deben ser discutidos para llegar a un consenso sobre lo que es realmente importante. Esta actividad ayuda a hacer el levantamiento y aclarar los objetivos.

PERSONAS

Para identificar efectivamente las funcionalidades de un producto es im- portante tener en cuenta a los usuarios y sus objetivos. Una persona crea una representación realista de los usuarios, ayudando al equipo a describir funcionalidades desde el punto de vista de aquellos que interactuarán con el producto final.

VIAJE DEL USUARIO

El viaje describe el camino que sigue de un usuario a través de una secuencia de pasos para alcanzar una meta. Algunos de estos pasos representan diferentes puntos de contacto con el producto, caracterizando la interacción de la persona con él.

BRAINSTORMING DE FUNCIONALIDADES

Una funcionalidad representa la acción o interacción de un usuario con el producto, por ejemplo: imprimir factura, consultar estado detallado e invitar a amigos de Facebook. La descripción de una funcionalidad debe ser lo más simple posible, con el objetivo de cumplir con un objetivo comercial, una necesidad personal y/o contemplar un paso en el viaje del usuario.

REVISIÓN TÉCNICA, DE NEGOCIO Y UX

Esta revisión tiene como objetivo analizar cómo se siente el equipo con respecto a la comprensión técnica, de negocio y de experiencia de usuario de cada funcionalidad. De esta actividad, se capturarán nuevas notas y los desacuerdos y dudas se harán más evidentes.

SECUENCIADOR

El secuenciador de funcionalidades ayuda a organizar y ver las funcionalidades, así como a la secuencia de validación incremental del producto.

CANVAS MVP

Canvas MVP es un marco visual que ayuda al equipo a alinear y definir la estrategia MVP, la versión más simple del producto que puede estar disponible para el negocio (producto mínimo) y que el usuario final puede utilizar y validar de manera efectiva (producto viable).

Checklist

Utilice una checklist para verificar todas las acciones necesarias antes del inicio. Por ejemplo:

() La agenda del taller ha sido explicada y compartida con todos los participantes.

() Se ha seleccionado e invitado a los participantes (stakeholders y miembros activos).

() Facilitador experimentado.

() Los ambientes están disponibles, preparados y los participantes tienen el acceso necesario.

() Los templates están listos para las diferentes actividades.

 

 

Paulo Caroli

Paulo Caroli es el autor el libro más vendido "Lean Inception: creando conversaciones hacia un producto exitoso" (el primero de una serie de libros sobre Lean Strategy and Delivery ). Él es también el creador de FunRetrospectives.com , un sitio y libro sobre retrospectivas, futurospectivas y actividades de team building. Caroli escribe en este blog con frecuencia. Reciba la próxima publicación en su correo electrónico. Regístrese aquí .
El Canvas MVP

El Canvas MVP

Construir productos muy exitosos, reduciendo tiempo, uso de recursos y alineados con las necesidades de los usuarios, es el deseo de cualquier organización o negocio. En este artículo, el creador del método Lean Inception, Paulo Caroli, le presenta más detalles sobre Canvas MVP, una importante herramienta utilizada para validar ideas de productos.

leer más
MVP: Cómo Equilibrar Velocidad y Valor en el Desarrollo de Productos

MVP: Cómo Equilibrar Velocidad y Valor en el Desarrollo de Productos

Cuando buscamos el éxito de un producto nos enfrentamos a un gran dilema: intentamos ofrecer tantas funcionalidades como sea posible para aumentar su utilidad y, por otro lado, queremos ofrecer rápidamente un producto confiable para comenzar a generar ganancias cuanto antes. Un concepto que puede ayudarnos es el Producto Mínimo Viable. Y eso es lo que verás en este artículo.

leer más

Pin It on Pinterest