SCRUM: significado, aplicación, conceptos y ejemplos

6 Oct 2022 | Cultura Agil

Aqui você irá aprender sobre:

Aquí aprenderás sobre:

Here you will learn about:

Ici, vous apprendrez:

Qui imparerai a conoscere:

Hier erfahren Sie Folgendes:

Scrum es la metodología ágil más famosa, actuando de forma sencilla y eficaz en el desarrollo de proyectos, productos o servicios. Como resultado, el modelo es capaz de aumentar la productividad, optimizar las actividades, así como la satisfacción del cliente y la transformación cultural de los equipos ágiles.

Scrum se divide en ciclos llamados Sprints, que permiten a los equipos mantener una cadencia de trabajo. Verá a continuación, más detalles sobre esta importante herramienta que sirve para organizar procesos, eliminando cuellos de botella y evitando futuros problemas, y que es útil en todos lados, pudiendo ser utilizada en diferentes áreas y no solo en temas de software y tecnologías de la información.

Después de todo, ¿qué es Scrum?
Scrum: ¿Cómo funciona?
¿Qué son los eventos Scrum?
¿Cuáles son los roles de Scrum?
¿Qué es el Product Owner?
¿Cuál es el trabajo de un Scrum Master?
¿Qué son los artefactos en Scrum?
¿Qué es Daily Scrum y quién debe participar?
Retrospectiva de Scrum: ¿Quién participa?
Scrum: ¿Cómo surgió y quién lo creó?
¿Cuál es la diferencia entre Scrum y Kanban? ¿Es posible usar ambos?
En Scrum, ¿qué es Sprint?
¿Dónde debería comenzar un laico en Scrum?
Si solo pudieras hacer uno de los eventos de Scrum, ¿cuál sería?
Scrum: ¿Cómo hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo?
¿Es posible aplicar Scrum para RH?
¿Para qué situaciones y tipos de proyectos se recomienda Scrum?
¿Se puede considerar Scrum un framework o metodología para el desarrollo de productos?
Ejemplos de aplicación de Scrum
¿Cuáles son los tipos de certificación en Scrum?
¿Cuál es la certificación Scrum más popular?

Después de todo, ¿qué es Scrum?

Scrum se caracteriza por ser un framework ágil para el desarrollo, entrega y soporte de productos complejos. Inicialmente, se propuso ayudar en proyectos de desarrollo de software. Sin embargo, ha sido aplicado en cualquier ámbito de proyectos complejos y obras innovadoras y está indicado para la construcción y análisis de productos con requerimientos que cambian rápidamente o son altamente emergentes.

Perfil colaborativo, transversal y autoorganizado son algunas de las características de los miembros del equipo Scrum. Realizar el trabajo alineado y en conjunto es la principal señal de que una organización está utilizando Scrum.

 

Scrum: ¿Cómo funciona?

Scrum sugiere que cada Sprint, es decir, cada ciclo, comience con una breve reunión de planificación y finalice con una reunión de revisión del trabajo realizado. Además de estas dos reuniones, también se recomienda realizar un evento más cada Sprint: la llamada retrospectiva.

En este contexto, al desarrollar un producto utilizando Scrum, se establecen ciclos cortos y cadenciados (por ejemplo, Sprints semanales). De esa manera, de Sprint a Sprint, el equipo de Scrum se alinea, realiza un seguimiento del trabajo y permite la mejora continua.

Con Scrum, todos los días a la misma hora, el equipo se reúne durante unos quince minutos para inspeccionar el progreso del incremento del producto, verificar el progreso del trabajo actual y ajustar el trabajo futuro. Este evento con las reuniones diarias se llama Daily Scrum.

 

¿Qué son los eventos Scrum?

El framework Scrum tiene cinco eventos:

  • Sprint: la cadencia que sigue el equipo Scrum; por ejemplo semanal.
  • Planificación de Sprint: la reunión al comienzo del Sprint donde el equipo planifica y se compromete con el objetivo del Sprint y el backlog de Sprint.
  • Sprint Review: La reunión al final del Sprint para revisar el Sprint Goal y el Sprint Backlog.
  • Daily Scrum: la reunión que se lleva a cabo diariamente (a la misma hora) para que el equipo se alinee rápidamente sobre cómo les está yendo con respecto a los elementos del Sprint Backlog y el Sprint Goal.
  • Retrospectiva: La reunión realizada una vez en el Sprint que busca la mejora continua: ¿qué podemos hacer para mejorar?


Imagen: Libro Sprint a Sprint (https://caroli.org/livro/sprint-a-sprint)

 

¿Cuáles son los roles de Scrum?

Los equipos Scrum tienen tres roles específicos:

  • Scrum Master (SM).
  • Product Owner (PO).
  • Desarrolladores

El primero es el Scrum Master (SM), una persona experimentada con el framework que tiene la responsabilidad de garantizar que se comprenda y aplique. En este rol, el principal objetivo es maximizar la eficiencia del equipo.

Product Owner (PO) es el segundo rol específico. La persona en este rol representa el negocio, los clientes o los usuarios y guía al equipo para construir el producto correcto. Priorizar el backlog basado en la alineación entre las partes interesadas, tanto internas como externas al equipo Scrum, es su función principal. PO maximiza el valor a través de un proceso continuo de desarrollo de productos, guiado por el aprendizaje y la experimentación.

Todos los demás en el equipo de Scrum se consideran desarrolladores, de ahí el tercer rol de Scrum. Estas son las personas de diferentes capacidades comprometidas con la creación de todos y cada uno de los incrementos de productos.

 

¿Qué es el Product Owner?

Como vimos anteriormente, Product Owner (PO) es el segundo rol específico de Scrum y, de esta manera, comienza a liderar el esfuerzo de desarrollo, a través de la clarificación y priorización del trabajo.

PO: Centro del equipo Scrum

Por lo general, la PO funciona con el Product Backlog, la lista maestra de requisitos para que se cree el producto. Se convierte en la parte clave del framework, ya que participa en: Daily Scrum, lidera sesiones de refinamiento, Sprint Planning, participa en retrospectivas del equipo, lidera la dirección estratégica del producto, hace SDP del trabajo (Slice, Discard y Prioritize) y mucho más.

En una metodología como Scrum, que promueve el trabajo en equipo y el alineamiento cadenciado a través de Sprints, basado en la claridad e involucramiento de cada rol y de cada reunión, el PO asume un rol clave, que promueve el alineamiento entre todos los stakeholders, ya sean internos o externos a la Equipo Scrum.

 

¿Cuál es el trabajo de un Scrum Master?

El Scrum Master asume uno de los roles principales en Scrum, ayudando al equipo a ser más efectivo, alineado y autónomo. Es importante recordar que el Scrum Master se convierte en un experto en procesos, pero no en contenidos. Todo esto se debe a que actúa de manera neutral, sin interferir directamente con el contenido de las discusiones del equipo.

El Scrum Master es una guía que irá fomentando la colaboración en equipo y resolviendo posibles obstáculos durante el Sprint. Para esto, Scrum tiene mucha familiaridad y experiencia con el framework Scrum, su naturaleza colaborativa, sus artefactos y eventos.

Sin embargo, el rol de fomentar la colaboración no significa que el Scrum Master sea el actor principal. Al contrário. El Scrum Master debe ser un mediador, el que propicia la búsqueda de soluciones y conversaciones activas entre todas las personas del equipo Scrum, y posibles stakeholders externos. En consecuencia, el trabajo del Scrum Master es asegurar el éxito del equipo.

En otras palabras, el objetivo del Scrum Master es apoyar al equipo para que pueda llevar a cabo cada actividad planificada para el Sprint, dedicándose a la entrega de producto e incrementos, y asegurando que el producto se genere de acuerdo a las expectativas y objetivos.

 

¿Qué son los artefactos en Scrum?

En Scrum, los artefactos están destinados a maximizar la transparencia y promover la alineación sobre el trabajo.

Scrum tiene tres artefactos:

  • Product Backlog.
  • Sprint Backlog.
  • Incremento de producto.

Product Backlog y Sprint Backlog describen el trabajo a realizar, respectivamente, para el producto y para el Sprint.

El incremento, por otro lado, es una parte del producto que aún se desarrollará. Cada Incremento se agrega a los Incrementos entregados anteriormente y algunos de ellos se pueden crear en un Sprint. Para aportar valor, todos y cada uno de los incrementos deben ser utilizables.

El libro Product Backlog Building (PBB): una guía práctica para la creación y el refinamiento de backlog de productos exitosos también aborda el tema de los artefactos de Scrum. Estén atentos ya que en futuros artículos cubriremos PBB así como la escritura de historias de usuarios.

 

¿Qué es Daily Scrum y quién debe participar?

La reunión diaria para verificar el progreso de las tareas de trabajo del equipo Scrum con respecto a la meta del Sprint se llama Daily Scrum. En esta reunión se entra en agenda y evaluación lo realizado por el equipo el día anterior, se identifican impedimentos y se priorizan las actividades a realizar el día que se inicia.

En esta reunión participan todos los miembros del equipo, quienes suelen responder tres preguntas para promover la alineación diaria de todos: qué hice ayer, qué voy a hacer hoy y qué impide el progreso de mi trabajo para alcanzar la meta del Sprint. Con estas respuestas, cada miembro del equipo asume su compromiso con los demás.

 

Retrospectiva de Scrum: ¿Quién participa?

Todos los miembros del equipo Scrum deben participar en la Retrospectiva. Es un momento clave, dada la oportunidad de buscar la mejora continua en relación al proceso, calidad y eficacia, entrega e interacción entre los participantes.

Las retrospectivas ayudan a un equipo a alcanzar el éxito. Cada persona trae una experiencia de vida diferente, una perspectiva diferente. Las retrospectivas efectivas hacen que todos se sientan cómodos, alineados y listos para ser parte de la mejor experiencia posible.

¿Sabes cuál es el elemento principal de la mejora continua? Es un equipo eficaz y comprometido. En este sentido, el libro FunRetro: Activities and Ideas to Make Agile Retrospectives More Engaging tiene las herramientas necesarias para desarrollarlo!

 

Scrum: ¿Cómo surgió y quién lo creó?

Jeff Sutherland es uno de los nombres más importantes en lo que respecta a Scrum. Todo esto porque es considerado uno de los “padres” de Scrum, uno de los creadores del método, fundador de Scrum Inc. y también coautor del manifiesto ágil.

Junto con Ken Schwaber, Jeff creó Scrum en 1993. La iniciativa se creó en Easel Corporation con el objetivo principal de cambiar la forma en que se gestionaba el desarrollo de software. Sin embargo, varios otros profesionales también contribuyeron a que la metodología llegara al punto que es hoy.

Hay registros de que la primera base para el framework Scrum se mencionó en 1986, en un artículo de Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka publicado en Harvard Business Review. En “El nuevo juego del desarrollo de nuevos productos”, los autores compararon los procesos de creación de productos con los deportes. De ahí viene la comparación de Scrum con un juego de Rugby: lo ideal era que todo el equipo jugara al mismo tiempo, pasando las tareas hacia adelante o hacia atrás hasta alcanzar la meta.

 

¿Cuál es la diferencia entre Scrum y Kanban? ¿Es posible usar ambos?

Kanban es un método formulado por David J. Anderson para gestionar el flujo de trabajo de un proceso incremental y evolutivo. Este método, influenciado por el modelo Just-In-Iime de Toyota, se basa en visualizar el flujo de trabajo y, a partir de ahí, actuar sobre el proceso para no sobrecargar a los miembros del equipo.

Kanban puede verse como una herramienta de comunicación para adquirir rápidamente conocimientos y alinear acciones entre los miembros del equipo. El objetivo principal es dar a todos los miembros del equipo una visión compartida del proceso y el estado actual del trabajo. De esta forma, Kanban proporciona representaciones visuales de las fases de trabajo, las personas y el trabajo.

Teniendo en cuenta que Scrum y Kanban son métodos para hacer un trabajo o proyecto ágil, colaborativo y organizado, es muy común combinarlos y usarlos juntos. Corey Ladas creó el nombre Scrumban para mostrar la integración de ambos.

Por otro lado, al comenzar a aplicar una práctica, la combinación de ésta con otras puede traer confusión en cuanto a la comprensión de la misma. En este caso, la elección entre comenzar con Scrum o con Kanban debe hacerse considerando el perfil del negocio, sus necesidades y metas a mediano y largo plazo.

 

En Scrum, ¿qué es Sprint?

El Sprint, como se vio anteriormente, tiene la función principal de promover una cadencia, generalmente de una a cuatro semanas, según la preferencia del equipo. En el mundo ágil de Scrum, se evitan las descripciones completas y detalladas de cómo se debe hacer todo en el Sprint. Estas preguntas serán definidas por el equipo de desarrollo, quien sabrá la mejor manera de resolver los problemas.

Es por eso que la reunión de planificación del sprint se describe en términos de objetivos y resultados deseados. Se trata de una apuesta por un conjunto de funcionalidades a desarrollar en el próximo Sprint, buscando así un equilibrio entre autonomía, flexibilidad y compromiso de equipo. Este compromiso se revisa al final del Sprint, en la reunión de revisión.

 

¿Dónde debería comenzar un laico en Scrum?

Comienza definiendo la cadencia del equipo: por ejemplo: Sprints de una semana.

El modelo Scrum sugiere que cada Sprint comience con una breve reunión de planificación y finalice con una reunión de revisión del trabajo realizado al final del Sprint.

Elija los días y horas para estas dos reuniones. Por ejemplo: Planificación los lunes, de 8 a 9 horas, y Revisión los viernes, de 16 a 17 horas.

Estos son los principios de la gestión de proyectos Scrum: ciclos cortos y cadenciados con reuniones de alineación (planificación y revisión). Esto es lo básico de lo básico.

Luego, hable sobre el seguimiento del progreso del trabajo (Daily Scrum) y la mejora del equipo (retrospectiva).

Elige la hora del Daily Scrum: por ejemplo, todos los días de 10:00 a 10:15. Cabe señalar que esta reunión pretende ser informativa y rápida.

También programe un tiempo recurrente para la mejora continua, para la reunión retrospectiva. Por ejemplo: los miércoles, de 16 a 17 horas.

Una vez que el equipo se acostumbre a la cadencia, vaya más allá y mejore la forma en que maneja los roles (Scrum Master, PO y equipo multifuncional de desarrolladores) y artefactos. Como el equipo está haciendo una retrospectiva, es probable que el propio equipo esté buscando estas mejoras.

 

Si solo pudieras hacer uno de los eventos de Scrum, ¿cuál sería?

La retrospectiva. Independientemente de cómo y dónde comenzó el equipo, al hacer la retrospectiva, el equipo estará apuntando al siguiente paso, la próxima mejora, ya sea en relación con el evento, el papel o el artefacto, a realizar.

Vale la pena recordar que las retrospectivas deben ser eficientes, ligeras y divertidas, especialmente porque habrá muchas, muchas retrospectivas en el transcurso de un equipo. El sitio web y el libro FunRetrospectives, www.funtetrospectives.com, lo ayudan a planificar y ejecutar retrospectivas exitosas.

 

Scrum: ¿Cómo hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo?

En el libro Scrum: The Art of Doing Twice the Work in Half the Time, del autor Jeff Sutherland y el coautor JJ Sutherland, se hace la reflexión de que los equipos con alto rendimiento eran aquellos que presentaban, entre otras características, el hecho de ser multidisciplinar y tener autonomía para trabajar.

Para ellos, es posible hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo con el uso de Scrum, ya que tiene precisamente este enfoque a considerar, trabajando métricas con enfoque en resultados y mejora continua, donde las retrospectivas juegan un papel destacado en evaluar y mejorar.

Pero vayamos más allá: el mayor desperdicio es hacer algo muy eficiente que no se debe hacer, aunque lo hagas en la mitad de tiempo. Prácticas modernas como Lean Inception y PBB complementan Scrum para ayudar en la búsqueda de la eficacia y la eficiencia. ¿Qué tal lograr la exponencialidad, mucho más del doble en la mitad del tiempo?

 

¿Es posible aplicar Scrum para RH?

Sí, el autor João Paulo Coutinho destaca que, específicamente en el área de Recursos Humanos, ya que muchas de las actividades son continuas, con un comienzo y apenas un final:

“Sprints más cortos nos ayudan a buscar la innovación implementando metas más tangibles a la realidad organizacional, mientras que la planificación, adaptación y evaluación, la retroalimentación, son parte de la rutina en la relación del área con los clientes atendidos. El mayor valor está en adaptarse y mejorar de acuerdo con los comentarios de los usuarios”.

 

¿Para qué situaciones y tipos de proyectos se recomienda Scrum?

Scrum se formalizó inicialmente para proyectos de desarrollo de software, pero se ha aplicado a cualquier ámbito de proyectos complejos y trabajos innovadores. Como resultado, su uso es muy adecuado en proyectos con requisitos altamente emergentes o que cambian rápidamente.

 

¿Se puede considerar Scrum un framework o metodología para el desarrollo de productos?

Scrum es uno de los muchos frameworks ágiles. En general, todos los frameworks ágiles funcionan entregando grandes proyectos en pequeños fragmentos, pequeños incrementos. A medida que se completa cada incremento de producto, los equipos revisan la funcionalidad y luego deciden qué construir a continuación en función de lo que han aprendido y los comentarios que han recibido.

Estos ciclos frecuentes de inspección y reacondicionamiento reducen el desperdicio y minimizan el riesgo. Los equipos hacen esto hasta que entregan el producto o servicio completo, o hasta que lo que han lanzado hasta el momento satisface las necesidades del cliente.

Es común que los equipos de Scrum también utilicen el concepto de Producto Mínimo Viable (MVP) para validar rápidamente si los incrementos del producto están brindando valor a los usuarios y generar información sobre el camino a seguir.

 

Ejemplos de aplicación de Scrum

Aunque está ligado al desarrollo de software, Scrum se puede aplicar a cualquier trabajo en equipo y en diferentes segmentos.

Ejemplo de Scrum aplicado en el área de Recursos Humanos (RH), referenciado por el autor João Paulo Coutinho:

Menciona el libro Scrum for Dummies. Los autores Mark Layton y David Morrow traen el ejemplo de Parexel Informatics, una empresa estadounidense que opera en el sector biofarmacéutico, que necesitaba contratar a más de 20 empleados en un corto período de tiempo.

“La empresa enfrentó varios desafíos: no contaba con un equipo de reclutamiento o incorporación para facilitar la transición de los nuevos empleados en la organización. La empresa aplicó Scrum, realizó una Planificación, identificó un mapa de prioridades e inició “sprints de una semana” para monitorear el progreso. En siete semanas, Parexel había contratado, capacitado e integrado a 21 nuevos profesionales para trabajar en el nuevo proyecto. Equipo unido para lograr el objetivo, monitoreando el avance de la obra, inspeccionando y adaptando cuando sea necesario”.

 

Ejemplo de Scrum aplicado en un proyecto de software en los ferrocarriles holandeses: estudio de caso:

Como se informó en este estudio de caso, un ferrocarril holandés tenía la necesidad de desarrollar un software de información de viaje para los pasajeros. Los tiempos, destinos, intervalos, deben mostrarse en pantallas y comunicarse a través del sonido automáticamente.

El artículo señala que uno de los requisitos del cliente era poder ver el proyecto funcionando por etapas, desde el inicio y no solo en la entrega final del producto. Con el uso de Scrum, fue posible realizar entregas incrementales, con mayor participación del cliente en todas las fases y una mejor gestión de todos los equipos involucrados en el proyecto.

 

Ejemplo de Scrum al organizar una boda – informe del Design Thinking Coach, Fernando Figueiredo Virgilio:

La aplicación de Scrum en un evento como una boda puede ayudar, entre otras cosas, a ahorrar tiempo, dinero y reducir el estrés. En este ejemplo, la construcción de la cartera de bodas, una lista de todos los elementos que harían que el evento fuera un éxito, como: fotógrafo, decoración, invitaciones, iglesia, comida, etc.

El otro paso sería priorizar el backlog de la boda, es decir, ordenar los elementos por prioridad. Al planificar el Sprint, los novios se preguntaban qué se necesitaría para completar cada elemento. La pareja puede establecer una cadencia para las reuniones de seguimiento. Y en la retrospectiva, es la oportunidad de comentar el Sprint y valorar qué puntos se podrían mejorar.

 

¿Cuáles son los tipos de certificación en Scrum?

Tenemos como ejemplo sitios web oficiales con el objetivo de obtener la certificación en el tema. Uno de ellos es el sitio web de Scrum Alliance, que tiene diferentes tipos de certificaciones por rol de Scrum Team. Otro es el sitio web Scrum.org, que también proporciona varias evaluaciones que pueden usarse como herramientas para examinar, mejorar y certificar su conocimiento de Scrum.

Aquí en Caroli.org, brindamos varias capacitaciones exclusivas y de autor sobre el tema, donde puede obtener certificaciones adicionales. La participación en estas capacitaciones también incluye un libro electrónico de capacitación, material de apoyo, aprendizaje y trabajo en red. Accede al menú de Capacitación en nuestro sitio web y mantente al tanto de nuestro programa de actividades.

 

¿Cuál es la certificación Scrum más popular?

Existen varias certificaciones Scrum. Sin embargo, los más conocidos son Scrum Master (certificación disponible en PSM – Scrum.org o CSM – Scrum Alliance) y Scrum Product Owner (certificación también disponible en PSPO – Scrum.org o CSPO – Scrum Alliance).

Obtenga beneficios directos en temas de certificación con las capacitaciones de Caroli.org:

  • Sprint to Sprint (Basado en el libro Sprint to Sprint: Éxitos y errores en la transformación cultural de un equipo ágil, la capacitación aborda las diferentes etapas de un equipo y presenta prácticas que se pueden adoptar en cada una de las etapas para que el equipo pueda tener mucho éxito en el logro de sus objetivos);
  • FunRetrospectives (Basado en el nuevo libro FunRetrospectives: Activities and Ideas to Make Agile Retrospectives More Engaging, la capacitación enseña paso a paso, con gran detalle, cómo preparar y facilitar retrospectivas muy atractivas y eficientes);
  • Lean Inception (Basado en el libro Lean Inception, un éxito de ventas, la capacitación le enseña paso a paso cómo alinear a un grupo de personas y crear el producto adecuado. Aprendizaje puesto en práctica, de manera práctica, para que nunca pierda tiempo, dinero, o esfuerzo por construir el producto equivocado);
  • Product Backlog Building – PBB (Basado en el libro Product Backlog Building: Una guía práctica para crear y refinar un backlog para productos exitosos, la capacitación es una experiencia única e intensa que llevará a los participantes a experimentar en la práctica la elaboración y definición de un Product Backlog Building. y backlog colaborativo a través de PBB, un proceso de construcción de Product Backlog que utiliza PBB Canvas como herramienta de facilitación).
  • Lean Delivery el eBook de capacitación con el mismo nombre que conecta los conceptos de Lean Inception, MVP, Scrum y Kanban a través de una actividad práctica donde los participantes forman equipos que deben planificar y monitorear entregas ágiles, aplicando los conceptos y basándose en métricas de flujo.
  • Scrum Basics: basado en el libro electrónico Scrum Basics, Scrum Basics Training se lleva a cabo en línea y en vivo y contiene todo lo que necesita para comprender y comenzar a usar el framework Scrum de inmediato, lo que hace que el trabajo del equipo sea más eficiente y organizado. Con recursos visuales y actividades para explicar y explorar los conceptos básicos de este increíble marco, el Entrenamiento incluye toda la información fundamental sobre Scrum, como Pilares, Valores, Roles, Eventos y Artefactos.

 

¿Te gustó este contenido?

En Caroli.org hay, entre otras cosas, varios materiales relacionados con el tema. Accede ahora y continúa con tu proceso de conocimiento y aprendizaje, además de construir un producto exitoso.

>> Únase a la próxima clase de Formación Scrum Basics. Únete a este grupo de WhatsApp y ayúdanos a fijar la próxima fecha.

Pessoas que gostam deste conteúdo, também fizeram os Treinamentos FunRetrospectives, Scrum Basics e Sprint a Sprint.

Descarga este contenido dejando tu email a continuación

No te preocupes, no somos spam.

Caroli.org

Caroli.org, con un excelente equipo y la integración de autores, entrenadores, socios y demás colaboradores, tiene como principal misión compartir conocimientos y, de esta manera, contribuir a la transformación de un mundo mejor. Vea más detalles sobre nuestros Entrenamientos exclusivos y de autor, nuestros Libros y muchos otros contenidos en nuestro Blog.
Técnicas de Facilitación

Técnicas de Facilitación

¿Cómo se facilita una reunión, una actividad o una sesión de trabajo? ¿Debería ser un grupo grande en el que todos hablen? ¿Empezar con una lluvia de ideas individual? ¿Trabajar en grupos más pequeños? Usted debería considerar muchas opciones para decidir la formación del grupo y el enfoque de la comunicación. A continuación encontrará algunas de las técnicas de facilitación más populares, así como consejos para su aplicación en ambientes virtuales.

leer más
El Canvas de PBB

El Canvas de PBB

Traducción del artículo "Product Backlog Building Canvas"  de la página de Martin Fowler: https://martinfowler.com/articles/product-backlog-building-canvas.html  Una herramienta colaborativa para escribir historias de usuario. Muchos equipos de software describen las...

leer más

Pin It on Pinterest