|

Formación Lean Inception

Este libro (y método) nació y ha estado creciendo en Brasil (muchas publicaciones de blog fueron escritas y compartidas en portugués desde 2011; finalmente, el autor y los facilitadores experimentados de Lean Inception se han globalizado y comenzaron a compartirlo en todo el mundo). El libro es un éxito de ventas en Amazon.com.br y ha ayudado a muchos equipos y compañías ágiles brasileños a alinear a las personas a construir el producto adecuado, combinando efectivamente Design Thinking y Lean StartUp.

 

¿Cómo dirigir a su equipo por el camino correcto y crear productos y servicios exitosos sin perder tiempo ni recursos?

Basado en el libro Lean Inception: creando conversaciones hacia un producto exitoso, un método diseñado por Paulo Caroli, lo entrenamiento es un taller colaborativo que lo ayudará a alinear a un grupo de personas en la propuesta de solución a construir. Una secuencia de varias actividades, con técnicas de Design Thinking y Lean StartUp, que promoverán la alineación y definición de objetivos, estrategias y el alcance de tu producto, todo para que nunca más pierdas tiempo, dinero o esfuerzo construyendo el producto.

  • Divergir y converger para generar alineación entre personas con diferentes perspectivas, como negocios, User eXperience y desarrolladores.
  • Defina el Producto Mínimo Viable (MVP), el corazón del movimiento Lean StartUp, impulsando el ciclo Construir, Medir, Aprender.

Usted aprenderá

  • ¿Qué es una Lean Inception?
  • ¿Cómo facilitar una Lean Inception?
  • ¿Cómo crear un Producto Mínimo Viable (MVP)?
  • Buenas prácticas de facilitación
  • Todas las actividades que tienen lugar en un Lean Inception para ayudar a un grupo de personas a crear el MVP: Product Vision; es – no es – hace – no hace; persona; Viaje de los Usuarios; Lluvia de ideas sobre funcionalidad; Revisión Técnica, UX y de Negocios; Funcionalidad Secuenciación y Canvas MVP.

Público-objetivo

  • Agile Coaches
  • Product Owners
  • Scrum Masters
  • Empreendedores
  • Analistas de negócio
  • User eXperience
  • Personas desarrolladores

Duración

  • Formación a distancia: duración de 9 horas.
  • Formación presencial: duración de 8 horas.

La participación en la capacitación incluye

Precio

US$ 344.00 por participante.

Formación In Company

Lleva esta formación a tu empresa. Contáctanos al + 34 694633940 o [email protected].

Siguientes clases

¿Interesado en esta formación?

Únase al grupo de WhatsApp de capacitación si tiene alguna pregunta o necesita información adicional. Además, informaremos al grupo cuando abramos la próxima clase.

Escanee o cargue este código QR usando la cámara de WhatsApp para unirse a este grupo.

 

Lean StartUp + Design Thinking = Lean Inception

El ciclo Lean StartUp Construir-Medir-Aprender parece sencillo, pero es difícil de poner en práctica debido a su combinación de un enfoque científico (construir para aprender) con una mentalidad de ingeniería (aprender a construir). Para ayudar a comprender y construir el MVP, lo complementamos con otro ciclo: usuario-jornada-acción, que trae un enfoque de Design Thinking centrado en aprender sobre las personas y sus jornadas.

Lean StartUp

De Lean StartUp, tenemos el bucle Construir-Medir-Aprender. ¿Qué vamos a construir en este MVP? ¿Cómo medimos los resultados de este MVP? ¿Qué aprendizaje o resultado buscamos en este MVP?

Design Thinking

Diseño centrado en el usuario. Eso es lo que queremos. Para crear el MVP, debemos considerar a los usuarios y sus viajes. Debemos trabajar en acciones que mejoren o simplifiquen sus vidas.

Preguntas frecuentes sobre la formación

¿Qué obtengo al participar en la Capacitación?

Además de participar en la elaboración de un Producto Mínimo Viable y establecer contactos con otros participantes, tendrá la oportunidad de discutir consejos de facilitación y preguntas frecuentes sobre el libro y Lean Inceptions. Recibirás E-book, material de apoyo y tu Certificado de participación en la Capacitación.

¿Quién impartirá el Entrenamiento?

Uno de los capacitadores autorizados, todos con mucha experiencia en el tema y con excelente retroalimentación de quienes participaron en capacitaciones anteriores. Consulta la lista de todos los entrenadores autorizados aquí. Siempre valoran la ética, el respeto por la sociedad y las personas y siguen nuestro Código de Conducta.

Después de esta capacitación, ¿soy un facilitador de Lean Inception?

Esa es la intención. Como se describe en la página sobre el CLF® – Facilitador Certificado de Lean Inception, en el Lean Inception Training, la persona CLF® recibe las herramientas y consejos necesarios para facilitar los talleres de Lean Inception, aumentando las posibilidades de éxito de los equipos, las empresas y sus productos. Con cada facilitación de Lean Inception, acumulará experiencia y mejorará con cada facilitación. Así que tienes que practicar, mucho.

¿Caroli.org recomienda facilitadores de talleres Lean Inception?

El objetivo principal de Lean Inception Training es formar facilitadores para que personas, equipos y empresas puedan facilitar sus talleres de Lean Inception. Por eso, antes de entender tu necesidad, queremos ayudarte, preferiblemente capacitando a los facilitadores.

¿Qué dices de esta formación?

El entrenamiento en Lean Inception se convierte en una oportunidad de profundizar en la técnica y la práctica, simulando un entorno real para poder ser aplicada. Es una herramienta que cualquier agilista debería tener consigo a fin de entregar mayor valor a sus organizaciones.

Cristhian Arias Venturo
Agile Coach

Cuando me inscribí al curso sentía un poco de ansiedad ya que el target del taller era personas mas cercanas al negocio y a los clientes, sin embargo, al empezar el taller, los conceptos y las actividades fueron bastante ligeras y fáciles de comprender para que en alguna futura instancia poder replicarlos en ambientes reales. Me llevo el entendimiento de cómo y por qué suceden las cosas antes de empezar a desarrollar software.

Jairo Negrete
Developer

Este taller me ayudó entender profundamente el propósito de Lean Inception, y cómo enfocarme en las personas sobre los procesos.

Rebecca Karasik
Diseñadora de Experiencia

Para mi fué muy valioso aprender los pequeños detalles y trucos que pueden hacer que una facilitación salga mal o que sea muy exitosa.

Gabriela Cobo
Analista de Negocios

Una formación puramente práctica y que permite al asistente a vivir en sus propias carnes el proceso del Lean Inception, haciendo foco en las herramientas y las diferentes casuísticas. Formación práctica donde se aprende experimentando.

Javier Sanesteban
Innovation & Company Shaper

Me pareció muy practico y muy claro en los pasos que hay que dar. En la práctica me encontraré con las situaciones más complejas, pero creo que el grupo que creamos nos vamos a apoyar después.

 

 

Carolina Salvador
Agile Coach

La formación de agile inception desde el inicio fue muy clara con lo que se queria lograr, la participación y experiencia de cada integrante fue un mayor plus para aterrizar todos los conceptos estudiados durante la sesión. Un taller muy práctico, muy claro y necesario para todo agilista.

Jonathan Cárdenas
Business Analyst

Las horas se pasan muy rápido mientras vas descubriendo esta útil metodología que optimiza procesos.

Freddy Morales
Product Manager

El taller es una muy buena experiencia que combina la entrega conceptual de la metodología con ejercicios prácticos, junto con recomendaciones que -muy generosamente- comparten los facilitadores desde su propia experiencia y con muy buen sentido del humor.

Rafaella Sarroca
Jefe de Proyectos

Excelente experiencia, aprendizaje a cada momento, es mas que un MPV es el proceso lo que enriquece a la organización.

Edwin Knust
Psicólogo Gestión de Cambio

Un workshop bastante dinámico y hands on. Estoy motivada por aplicar lo aprendido en mi start up durante el proceso de definición del MVP.

Sonia Reyes
Directora de Proyecto

Es una formación muy útil para las personas que nos dedicamos a la Agilidad.

Sara Martínez
Facilitadora de Design Thinking

Recomendable 100 %, técnicas potentes de manera independiente, e increibles si están combinadas como en la Lean Inception.

Eduardo Martín
Agile Coach

Me ha encantado esta formación!!! Muy práctica y realiza un viaje completo de actividades muy muy útiles para llegar a hacer una definición de producto y cómo empezar a construirlo.

Laura Benito
Scrum Master

Me encantó la formación porque fue muy práctica, creo que lo aprendido es muy útil para mí, que podré empezar a usarlo en seguida en mi puesto de trabajo y me permitirá ser un menor Scrum Master/Agile Coach. Aprecio mucho el material entregado, tanto el libro como los resúmenes y la experiencia y amabilidad del formador. Por otro lado coincidí con grandes compañeros y amigos de compañeros con lo que la experiencia fue realmente enriquecedora.

María Alemán
Scrum Master/Agile Coach

La experiencia fue muy grata, ya que vimos paso a paso cada una de las actividades que se plantean para el Lean Inception. Lo encuentro muy recomendable para que todo el equipo se encuentre alineado y puedan aclarar ciertas dudas. Totalmente recomendado.

Melissa Ruiz
Product Owner

Muchas gracias por el curso, por hacerlo con un enfoque totalmente práctico, resolver todas las dudas hasta que no quedará ninguna, la puntualidad y preocupación por cada participante.

Deiby Fabian Ordoñez
Agile Coach & Facilitador

He utilizado algunas de las herramientas del Lean Inception como apoyo a actividades, pero es mucho más valioso poder llevar la metodología completa, permite lograr la convergencia de ideas en cada actividad.

Constanza Pizarro
Facilitadora de Equipos Ágiles

Si bien la formación es intensa en horas, las dinámicas y enseñanzas que uno se lleva, lo valen. Aprender cómo facilitar un inception, asumiendo el rol de guía/facilitador y no de quien participa activamente del inception como tal, es el mayor aprendizaje que me llevo. Felicitaciones a los organizadores!!

Mauricio Tomasella
Business Analyst

Lean Inception es una excelente herramienta que permite identificar la información necesaria para aterrizar las expectativas de un producto, obteniendo los datos directamente de las personas involucradas y como Scrum Master es de gran valor saber como facilitar este tipo de instancias y mas con la oportunidad que nos ofrece este taller, de aprender de personas con mucha experiencia previa. Gracias por los tips, por las herramientas, por la forma simple y precisa de explicar cada dinámica y por enseñarnos a través de la práctica. Gracias por todo.

Charly Smith
PM/Scrum Master

Excelente taller. Me ayudo a entender y generar una vision del Producto distinta, fomentando la participacion de todos los actores. Facilitando tips y consejos, ademas de como guiar la inception. Es una muy buena experiencia!

Carlos Vasquez
Business Analyst

Excelente experiencia, en mi caso que estoy fortaleciendo mi conocimiento en el marco de trabajo agil, las herramientas y experiencias entregadas me seran de mucha utilidad en distintos ambitos de mi labor profesional.

Carlos Vidal
Product Owner

Taller fantástico, muy práctico y enriquecedor para construir aprendizaje hacia un producto exitoso.

Lucas Nahmias
UX & Design Manager

Otros entrenamientos

Formación LEGO® SERIOUS PLAY® Foundations

Formación LEGO® SERIOUS PLAY® Foundations

Itinerario de Facilitacion de Equipos de Alto Rendimiento   ¿Qué es LEGO® Serious Play®?   LEGO® SERIOUS PLAY® es una metodología de facilitación orientada a la interacción en contextos de colaboración. Es un acelerador del pensamiento, de la expresión, del...

leer más
Formación Product Backlog Building

Formación Product Backlog Building

¿Cómo involucrar a las personas de tu equipo, elaborar y refinar el Backlog y sus User Stories? Con sesiones prácticas, aprenda el método que lo ayudará a construir Backlogs de manera efectiva y colaborativa y mucho más.

leer más

Pin It on Pinterest