|

Más que Votación con Puntos: 3 Opciones de Filtrado Alternativas para Mejorar tus Retrospectivas

23 Oct 2023 | Cultura Agil

TAG:

En este artículo, el autor comparte su evolución como facilitador de retrospectivas, alejándose del método convencional de votación con puntos para priorizar temas en sesiones retrospectivas u otras similares. Mientras la votación con puntos ofrece simplicidad y eficiencia, a menudo genera malentendidos debido a su naturaleza binaria. El artículo presenta tres alternativas convincentes: votación más-menos, filtrado de reacciones y «Seleccionar Uno y Hablar». Al abrazar estos enfoques diversos, puedes mejorar la participación y obtener perspectivas más profundas durante las retrospectivas, fomentando una experiencia de crecimiento en equipo más inclusiva y enriquecedora.

Tengo un profundo aprecio por las retrospectivas y talleres similares que contribuyen al crecimiento y mejora del equipo. Con el tiempo, he perfeccionado mis habilidades como facilitador y, en mis primeros días, una técnica siempre destacó como mi elección predilecta: la votación con puntos. Sin embargo, con el tiempo, comencé a reconocer que existen alternativas más efectivas a esta técnica. En este artículo, te presentaré tres opciones convincentes que pueden mejorar significativamente tu experiencia en retrospectivas.

La Simplicidad y Eficiencia de la Votación con Puntos

La votación con puntos es innegablemente simple y eficiente. Implica dar a cada participante tres puntos para colocar en tarjetas, y las tarjetas con más votos se convierten en los puntos focales de las discusiones. La votación con puntos, Dot voting en inglés,  sirve como un medio práctico para priorizar temas cuando el tiempo es limitado.

Las Limitaciones de la Votación con Puntos

No obstante, la votación con puntos tiene sus limitaciones. Los malentendidos pueden surgir fácilmente, ya que las personas pueden percibir erróneamente un voto como un respaldo. Por ejemplo, considera una nota que propone mantener la reunión matutina a las 8 am. Podrías colocar un punto en ella porque deseas discutirla, no necesariamente porque estés de acuerdo con ella. Sin embargo, el recuento final podría sugerir de manera engañosa un acuerdo unánime. Aquí es donde los métodos alternativos de filtrado demuestran su inestimable valor.

Keep: the standup meeting at 8 am …… (6 votes)

Keep: the standup meeting at 8 am …… (6 votes)

Mantener: la reunión matutina a las 8 am … (6 votos)

La tarjeta mencionada anteriormente ha recibido seis puntos. Uno podría suponer que seis personas están de acuerdo en mantener la reunión matutina a las 8 am. Sin embargo, esta suposición destaca el problema. ¿Significa el punto un acuerdo o simplemente el deseo de discutirlo? En nuestra realidad de tiempo limitado, esta información puede perderse o interpretarse incorrectamente con facilidad.

Opción 1: Votación Más-Menos: Un Enfoque Matizado

Una alternativa prometedora es la votación más-menos (plus-minus voting en inglés), que introduce una perspectiva más matizada. En lugar de un punto, los participantes utilizan un signo más si están de acuerdo con una nota y un signo menos si no están de acuerdo. Este cambio puede revelar un espectro de opiniones que la votación con puntos podría ocultar.

Keep: the standup meeting at 8 am ++-+-- (6 votes)

Keep: the standup meeting at 8 am ++-+– (6 votes)

Mantener: la reunión matutina a las 8 am ++-+– (6 votos)

La tarjeta mencionada anteriormente ha recibido seis votos. En este caso, tres personas están de acuerdo en mantener la reunión matutina a las 8 am, pero tres individuos están en desacuerdo. Como puedes ver, este simple cambio de puntos a signos más y menos altera significativamente la interpretación.

Opción 2: Filtrado de Reacciones: Agregando Expresiones y Diversión

¿Por qué detenerse en la votación más-menos? Introduce el filtrado de reacciones (reactions filtering  en inglés) para infundir tus talleres con vitalidad y expresión. Los participantes pueden usar emojis como corazones, caras felices, caras tristes y pulgares arriba para expresar sus reacciones. Esto enriquece la interacción con las notas y anima a los participantes a comprometerse con las ideas de los demás, potencialmente influyendo en el proceso de filtrado.

Sample Card with Mixed Emotions: “The CEO annual speech” received five thumbs up, three thumbs down, one happy face, and two sad faces.

Sample Card with Mixed Emotions: “The CEO annual speech” received five thumbs up, three thumbs down, one happy face, and two sad faces.

Tarjeta de Ejemplo con Emociones Mixtas: «El discurso anual del CEO» recibió cinco pulgares arriba, tres pulgares abajo, una cara feliz y dos caras tristes.

Imagina una tarjeta que evoca una variedad de emociones, con cinco pulgares arriba, tres pulgares abajo, una cara feliz y dos caras tristes. Este mosaico de reacciones sirve como un fascinante punto de partida para la conversación.

Opción 3: Más Allá de la Votación: «Seleccionar Uno y Hablar»

Hay situaciones en las que la votación puede no ser el enfoque más adecuado. En casos donde realmente quieres escuchar las voces de tu equipo sin depender únicamente de la votación, considera la actividad de «Seleccionar Uno y Hablar» (“Select One and Talk” filtering activity. en inglés). Aquí, los participantes se turnan para seleccionar y discutir notas, asegurando que cada voz sea escuchada.

¿Alguna vez has estado en una situación donde presentaste el mismo tema en retrospectivas repetidamente, solo para que nunca obtuviera suficientes votos para su discusión?

Yo ciertamente lo he experimentado, y puede ser desmotivador. La democracia y la votación no son sistemas infalibles, especialmente cuando se considera la perspectiva individual. Quizás «seleccionar uno y hablar» aborde este problema, permitiendo que cada persona seleccione lo que tiene más importancia para ellos individualmente.

Abrazar la Diversidad en las Retrospectivas

Es hora de liberarse de las limitaciones de la votación con puntos y explorar otras opciones de filtrado. Aunque la votación con puntos tiene su lugar, no recurras a ella automáticamente. Evalúa los objetivos de tu taller y elige el método de filtrado que mejor se alinee con tus necesidades. Para más opciones de filtrado, visita  Funretrospectives.com/filtering. También apreciarás el generador de agendas en  app.funretrospectives.com, donde puedes elegir entre votación con puntos, votación más-menos, filtrado de reacciones y «seleccionar uno y hablar», las opciones de filtrado presentadas en este artículo.

agenda builder on App.Funretrospectives.com

agenda builder on App.Funretrospectives.com

¡Continúa realizando retrospectivas increíbles, efectivas y divertidas! Tus equipos sin duda se beneficiarán del aumento en la participación y las perspectivas más profundas ofrecidas por estas técnicas de filtrado alternativas.

 

¿Te gustó este contenido?

Próximamente lanzaremos el libro FunRetrospectives en español. Y si estás interesado en participar de la primera clase de esta Formación, que es una de las más exitosas de Brasil, accede a esta página y vea todos los detalles.

Paulo Caroli

Paulo Caroli es el autor el libro más vendido "Lean Inception: creando conversaciones hacia un producto exitoso" (el primero de una serie de libros sobre Lean Strategy and Delivery ). Él es también el creador de FunRetrospectives.com , un sitio y libro sobre retrospectivas, futurospectivas y actividades de team building. Caroli escribe en este blog con frecuencia. Reciba la próxima publicación en su correo electrónico. Regístrese aquí .
Systems Thinking y Innovación: 4 beneficios clave para la ISO 56002 Innovation Management System

Systems Thinking y Innovación: 4 beneficios clave para la ISO 56002 Innovation Management System

Systems Thinking – Pensamiento Sistémico – es el proceso de comprender cómo las cosas, consideradas como sistemas, se influyen entre sí dentro de un todo; es esencialmente el modo de pensar acerca de los sistemas. Integrar los principios de innovación y pensamiento sistémico para influir en cómo maduramos las grandes ideas reporta a cuatro beneficios principales. Veja quais são eles neste conteúdo.

leer más
Trabajar bien el contexto importa para innovar

Trabajar bien el contexto importa para innovar

Este artículo, del autor Pere Juárez, destaca que para acelerar el ritmo de la innovación y aumentar la cantidad de innovación que se realiza, debemos simplificarla o, al menos, eliminar parte de la incertidumbre. En este post te muestra cómo hacer eso y resalta que la innovación tiene tres resultados importantes: definición del problema, ideas y soluciones.

leer más

Pin It on Pinterest