El Canvas MVP

1 Sep 2023 | Lean Inception

Aqui você irá aprender sobre:

Aquí aprenderás sobre:

Here you will learn about:

Ici, vous apprendrez:

Qui imparerai a conoscere:

Hier erfahren Sie Folgendes:

Artículo revisado por: Luis Buchelli

¿Está buscando una manera rápida de construir su MVP? Aquí hay una gran herramienta que le recomendamos que use.

 

¿Qué es el Canvas MVP?

El Canvas MVP es una herramienta para validar ideas de productos. Es una estructura visual que ayuda a los emprendedores a alinear y definir la estrategia del MVP (Minimum Viable Product, en inglés). El canvas tiene elementos que describen la visión del Producto Mínimo Viable (MVP), las hipótesis de su negocio con sus respectivas métricas, las personas y sus journeys, las funcionalidades, el costo y el cronograma para su creación.

Descargar el Canvas_MVP imprimible.

Siete bloques del Canvas MVP

  1. Propuesta o visión del MVP – ¿Cuál es la propuesta de este MVP?
  2. Segmentos de personas – ¿Para quién es este MVP? ¿Podemos segmentar y probar este MVP en un grupo más pequeño?
  3. Viajes de usuario – ¿Cuáles User Journeys serán cumplidos o mejorados con este MVP?
  4. Funcionalidades – ¿Qué estamos construyendo en este MVP? ¿Qué acciones se van a simplificar o mejorar en este MVP?
  5. Resultado esperado – ¿Qué aprendizaje o resultado buscamos en este MVP?
  6. Métricas para la validación de hipótesis de negocio – ¿Cómo podemos medir los resultados de este MVP?
  7. Costo y cronograma – ¿Cuál es el costo esperado y las fechas de entrega y validación de este MVP? ¿Hay alguna restricción de tiempo?

 

Canvas MVP y el bucle de construir-medir-aprender

De “Lean StartUp” tenemos el bucle de construir-medir-aprender. Este bucle está representado por los bloques de Funcionalidades, los Resultados Esperados, y las Métricas para validar las hipótesis, las cuales responden a las siguientes preguntas: ¿Qué vamos a construir en este MVP? ¿Cómo medimos los resultados de este MVP? ¿Qué estamos buscando aprender en este MVP?

 

Canvas MVP y el bucle usuario-journey-acción

El bucle de construir-medir-aprender parece sencillo, pero es difícil de poner en práctica debido a su combinación de enfoque científico (construir para aprender) con una mentalidad de ingeniería (aprender para construir).

Para ayudar en la comprensión y la construcción del MVP, complementemos esto con otro bucle: usuario-journey-acción, lo que aporta un enfoque de pensamiento basado en diseño, centrándose en las personas y sus journeys.

¿Para quién es el MVP? ¿Qué User Journey (viaje del usuario, en español) se mejorará en este MVP? ¿Qué acciones se simplificarán / mejorarán (nueva función) en este MVP? La respuesta a estas tres preguntas cierra el bucle de usuario-journey-acción.

 

Lean StartUp y Design Thinking

Al usar el Canvas MVP, ponemos los dos bucles uno al lado del otro. De “Lean StartUp”, el bucle de construir-medir-aprender. Del Design Thinking, el bucle de usuario-journey-acción. En ambos bucles, la respuesta a qué construir: las funcionalidades del MVP.

Independientemente de Lean StartUp y Design Thinking, el plan de un emprendedor debe mostrar claramente la dirección de la empresa. Su canvas MVP debe responder a estas dos preguntas sobre el negocio: ¿Cuál es la propuesta o visión de este MVP? ¿Cuál es el costo y cronograma de este MVP?

 

 

Centrarse en la propuesta

Cuanto más centrado esté el MVP, mejor. Debe validar la necesidad de un segmento de personas y una hipótesis de negocio, y generalmente estas características están relacionadas. Sin embargo, en algunos contextos, el MVP es más completo. Sea cual sea su escenario, tenga claro su propuesta. Pregúntese hasta estar seguro: ¿Cuál es el propósito de este MVP?

 

Minimice los riesgos con personas segmentadas

¿Para quién es este MVP? ¿Podemos segmentar y probar este MVP en un grupo más pequeño?

Al responder estas preguntas, el equipo debe hablar sobre la liberación del MVP y cómo minimizar sus riesgos. Por ejemplo, el equipo podría decidir que un MVP se restringirá a un pequeño grupo de personas y que el mismo conjunto de funciones solo se lanzará a un grupo más amplio después de verificar el resultado esperado. Por ejemplo, valide la hipótesis solo en un barrio antes de abrir el servicio en toda la ciudad.

 

Mejora la experiencia del usuario

¿Cuáles User Journeys serán cumplidos o mejorados con este MVP?

El Viaje de Usuario mapea la experiencia que brinda a sus usuarios. La respuesta a esta pregunta demuestra claramente lo que ofrece su producto en MVP.

Al completar el Canvas MVP, la conversación sobre los viajes de usuario debe estar muy centrada. En este punto, solo se evalúan y anotan las viajes de las personas segmentadas que se conocieron o mejoraron en el MVP.

Si tiene dificultades para describir incluso un Viaje de Usuario, reevalúe; tal vez su MVP no contemple nada para ninguna Persona (menos que el mínimo). Si escribe demasiados Viajes de Usuario, también reevalúe; tal vez su MVP sea demasiado amplio (recuerde que la «M» de MVP significa mínimo, no máximo). No debe contemplar todos los Viajes. Serán atendidos a medida que evolucione el producto.

 

Decidir las features de MVP

Necesita elaborar la lista de Funcionalidades para el MVP. Una vez que tenga una lista inicial, haga las siguientes preguntas sobre las Funcionalidades:

  • ¿Son realmente las mínimas?
  • ¿Harán viable el producto?
  • ¿Podríamos crear algo aún más simple?
  • ¿Olvidamos incluir algo esencial para MVP?

Se debe promover una buena conversación. Realice los ajustes y cambios necesarios. Al final, vuelva a leer el bloque de Funcionalidades y compruebe si se responden las siguientes preguntas: ¿Qué vamos a construir en este MVP? ¿Qué acciones se simplificarán o mejorarán en este MVP?

Sepa cómo medir los resultados y validar la idea del producto: no cree una funcionalidad para un MVP si no sabe cómo describir lo que espera como resultado y cómo medir esos resultados.

 

Validar supuestos comerciales

Intente comprender mejor a sus usuarios. Para hacer esto, planifique recopilar datos de uso de MVP que lo ayudarán a verificar el resultado / aprendizaje deseado.

Después de definir las Funcionalidades del MVP, intente conectarlo con los resultados esperados y las hipótesis de negocio. La siguiente plantilla ayuda con tal declaración:

Creemos que (este MVP)
Logrará (resultado esperado).
Sabemos que esto sucedió en base a (métricas para validar hipótesis de negocio). Tweet This.

 

El modelo anterior es una adaptación del modelo de Jeff Gothelf para el desarrollo impulsado por hipótesis. El equipo necesita completarlo, porque si no puede completarlo, no sabrá qué esperar del MVP o no sabrá cómo medirlo. Y en cualquiera de estos dos escenarios, el producto estará a la deriva, sin dirección.

Cabe destacar que el aprendizaje también es un resultado. Sin embargo, para aprender, debemos al menos declarar que “el resultado esperado es el aprendizaje”. Así que diga en voz alta a todo el equipo: “Queremos entender mejor, aprender más sobre esto, aquello y lo otro. Para eso, recopilaremos esos datos que nos ayudarán a verificar si estamos logrando el aprendizaje deseado”.

 

Únase a la próxima clase de la Formación Lean Inception: 12 al 14 de septiembre de 2023. 

¿Te gustó este contenido?

Este contenido fue publicado originalmente en 14/09/2016. Primera actualización en 13/10/2022 y última en 01/09/2023

Paulo Caroli

Paulo Caroli es el autor el libro más vendido "Lean Inception: creando conversaciones hacia un producto exitoso" (el primero de una serie de libros sobre Lean Strategy and Delivery ). Él es también el creador de FunRetrospectives.com , un sitio y libro sobre retrospectivas, futurospectivas y actividades de team building. Caroli escribe en este blog con frecuencia. Reciba la próxima publicación en su correo electrónico. Regístrese aquí .
MVP: Cómo Equilibrar Velocidad y Valor en el Desarrollo de Productos

MVP: Cómo Equilibrar Velocidad y Valor en el Desarrollo de Productos

Cuando buscamos el éxito de un producto nos enfrentamos a un gran dilema: intentamos ofrecer tantas funcionalidades como sea posible para aumentar su utilidad y, por otro lado, queremos ofrecer rápidamente un producto confiable para comenzar a generar ganancias cuanto antes. Un concepto que puede ayudarnos es el Producto Mínimo Viable. Y eso es lo que verás en este artículo.

leer más

Pin It on Pinterest